Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2025

Cantidad de movimiento, impulso y colisiones Ejemplos

Imagen
Relacionar el impulso y la cantidad de movimiento con la colisión de objetos (p. ej., colisión de un vehículo). ● La cantidad de movimiento se refiere a la cantidad de movimiento que tiene un objeto. También se conoce como masa o inercia en movimiento. ● La cantidad de movimiento de un objeto depende directamente de su masa y velocidad. A mayor masa, mayor cantidad de movimiento, siempre que la velocidad se mantenga constante. Si la masa se mantiene constante y la velocidad aumenta, la cantidad de movimiento del objeto también aumenta. Este es un caso de cambio de cantidad de movimiento de un objeto. ● Aumentar la masa, la velocidad o incluso ambas aumenta la cantidad de movimiento del objeto. La relación entre cantidad de movimiento, masa y velocidad se puede escribir en la ecuación: p = m x v ● El impulso es la cantidad de fuerza multiplicada por el tiempo, conocida como impulso (I) o cambio en la cantidad de movimiento (Δp) del objeto. Esto también significa que el cambio en la cant...

Momento de inercia definición y ejemplos

Imagen
El momento de inercia mide la resistencia a un cambio de rotación. ● Cambio de rotación por torque ● Momento de inercia I = mr² para una sola masa ■  El momento de inercia total se debe a la suma de las masas a una distancia del eje de rotación. Dos esferas ■  Un bastón giratorio tiene un momento de inercia debido a cada masa por separado. I = mr² + mr² = 2mr² ■  Si gira sobre un extremo, solo cuenta la masa más alejada. I = m(2r)² = 4mr² Masa en un radio ■  Los objetos extendidos pueden considerarse una suma de masas pequeñas.  ■  Una varilla recta (M) es un conjunto de masas idénticas Dm. ■  El momento de inercia total es: ■  Cada elemento de masa contribuye: ■  La suma se convierte en una integral. Rotación de un cuerpo rígido ■  Los momentos de inercia de muchas formas se pueden calcular mediante integración. ● Anillo o cilindro hueco: I = MR² ● Cilindro sólido: I = (1/2) MR² ● Esfera hueca: I = (2/3) MR² ● Esfera sólida: I = (2/5) M...